jueves, 20 de septiembre de 2012

LA MUERTE




La muerte es el término de la vida a causa de la imposibilidad orgánica de sostener el proceso homeostático. Se trata del final del organismo vivo que se había creado a partir de un nacimiento.

El concepto de muerte, de todas maneras, ha variado a lo largo de la historia. En la antigüedad se consideraba que la muerte, como evento, tenía lugar cuando el corazón dejaba de latir y el ser vivo ya no respiraba. Con el avance de la ciencia, la muerte pasó a entenderse como un proceso que, a partir de un cierto momento, se vuelve irreversible.



En la actualidad, una persona puede haber dejado de respirar por sus propios medios y, sin embargo, seguir con vida a través de un respirador artificial Por otra parte, puede hablarse de muerte cerebral para hacer referencia al cese completo e irreversible de la actividad cerebral.
Se suele considerar a la muerte como la separación del cuerpo y el alma. Por lo tanto, la muerte implicaría el final de la vida física pero no de la existencia. La creencia en la reencarnación también es bastante común.

Un esqueleto cubierto con una especie de túnica y una guadaña es el símbolo de la muerte. A la Muerte como figura se la conoce como Parca. Por ejemplo: “Cuando la Parca viene a buscarte, no hay nada que hacer”.



Los tipos de muertes se clasifican en natural y violenta. Esta última se subdivide en tres clases: homicida, suicida y accidental:

1.-Muerte natural: Es la que se produce por causas de enfermedad y en ella no ha intervenido nada ajeno al deterioro natural del organismo humano o al tratamiento médico propio de la enfermedad.



2.-Muerte violenta: Se considera así al fallecimiento de una persona en la que hay alguna clase de intervención externa a la víctima en las causas de la muerte, con independencia de que sea o no un hecho de carácter delictivo o propiciado intencionadamente por la propia víctima. A su vez, podemos hablar de las siguientes clases de muertes violentas:

-Muerte homicida: Es aquella muerte violenta en la que existe alguna conducta criminal por parte de alguna persona.



-Muerte suicida: Se denomina así a la muerte violenta en la cual es la propia víctima la que decide voluntariamente poner fin a su vida.





-Muerte accidental: Es la muerte violenta sin implicación criminal de nadie y ocasionada en contra de los deseos de la víctima.










La muerte, por último, es la destrucción o el final de algo: “La muerte del seleccionado argentino como potencia se produjo tras el retiro de Diego Maradona”.


Bocetos Geométricos




miércoles, 5 de septiembre de 2012

Sinopsis de ParaNorman















ParaNorman es una película animada narra la vida de un niño, "Norman Babcock" es un niño fanático de las cintas de terror, a tal punto que su alcoba se encuentra abarrotada de afiches objetos y detalles pertenecientes a este género. En la casa y la escuela es incomprendido y considerado un ser raro pues nadie le cree que ve fantasmas y además que habla con ellos.
. Hay una invasión de zombies por lo que los habitantes del lugar buscan ayuda del niño. Norman habla con los zombies y se hace cargo de brujas y fantasmas para salvar a su pueblo de una maldición de siglos.

Este don paranormal le permitirá a manera de compensación convertirse en el héroe del pueblo, al salvarlo de la maldición de una hechicera infantil que fue injustamente condenada en el pasado a morir en la hoguera.


El mexicano Raúl Martínez bajo la dirección de Chris Butler fue el encargado de dar vida, mediante la técnica de Stop–Motion, a los personajes de ParaNorman. Este sistema consiste en apartarse de la animación computarizada creando aparentes movimientos a partir de secuencias fotográficas. Se tardo dos años en culminar la película pues se filmaba de uno a dos minutos por semana.