La muerte es el término de la vida a causa de la
imposibilidad orgánica de sostener el proceso homeostático. Se trata del final
del organismo vivo que se había creado a partir de un nacimiento.
En la actualidad, una persona puede haber dejado de respirar
por sus propios medios y, sin embargo, seguir con vida a través de un
respirador artificial Por otra parte, puede hablarse de muerte cerebral para
hacer referencia al cese completo e irreversible de la actividad cerebral.
Se suele considerar a la muerte como la separación del
cuerpo y el alma. Por lo tanto, la muerte implicaría el final de la vida física
pero no de la existencia. La creencia en la reencarnación también es bastante
común.
Un esqueleto cubierto con una especie de túnica y una
guadaña es el símbolo de la muerte. A la Muerte como figura se la conoce como
Parca. Por ejemplo: “Cuando la Parca viene a buscarte, no hay nada que hacer”.
Los tipos de
muertes se clasifican en natural y violenta. Esta última se subdivide en tres
clases: homicida, suicida y accidental:
1.-Muerte natural: Es la que se produce por causas de
enfermedad y en ella no ha intervenido nada ajeno al deterioro natural del
organismo humano o al tratamiento médico propio de la enfermedad.
2.-Muerte violenta: Se considera así al fallecimiento de una
persona en la que hay alguna clase de intervención externa a la víctima en las
causas de la muerte, con independencia de que sea o no un hecho de carácter
delictivo o propiciado intencionadamente por la propia víctima. A su vez,
podemos hablar de las siguientes clases de muertes violentas:
-Muerte homicida: Es aquella muerte violenta en la que
existe alguna conducta criminal por parte de alguna persona.
-Muerte suicida: Se denomina así a la muerte violenta en la
cual es la propia víctima la que decide voluntariamente poner fin a su vida.
-Muerte accidental: Es la muerte violenta sin implicación
criminal de nadie y ocasionada en contra de los deseos de la víctima.
La muerte, por último, es la destrucción o el final de algo:
“La muerte del seleccionado argentino como potencia se produjo tras el retiro
de Diego Maradona”.